“No hay espacio para concesiones con el terrorismo” María Fernanda Cabal al nuevo ministro de Defensa

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, envió una carta al nuevo ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez, en la que hizo un llamado a intensificar la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales, advirtiendo que el 74 % del territorio nacional está bajo amenaza de grupos armados ilegales.

En su misiva, la congresista reconoció la trayectoria del general Sánchez en la Fuerza Pública y resaltó la necesidad de una estrategia más firme para recuperar el control del territorio y garantizar la seguridad de los colombianos. “Su trayectoria en la Fuerza Pública es garantía de carácter, liderazgo y conocimiento de la realidad que enfrenta nuestra Nación”, escribió Cabal.

La senadora advirtió sobre la grave crisis de seguridad en el país, señalando la expansión de estructuras criminales como las disidencias de las FARC, el ELN, el Clan del Golfo y más de 800 bandas delincuenciales. Además, alertó sobre la influencia de carteles internacionales como los Zetas, el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, que han convertido a Colombia en un epicentro del narcotráfico global.

Uno de los puntos más contundentes de la carta es la relación entre el narcotráfico y la violencia que azota al país. Cabal indicó que Colombia produce aproximadamente 2600 toneladas métricas de cocaína al año, impulsadas por más de 253.000 hectáreas de cultivos ilícitos. “Todas esas estructuras se alimentan de las más de 253.000 hectáreas de coca que producen un aproximado de 2600 toneladas de cocaína, financiando la violencia que no ha parado en los últimos años en el país”, advirtió.

En su mensaje, la congresista cuestionó la gestión del ministro saliente, Iván Velásquez, a quien calificó de incapaz para afrontar los retos de seguridad del país. “Es hora de un verdadero ministro de Defensa que recomponga lo que el saliente jamás tuvo capacidad de hacer”, escribió Cabal.

La senadora también reiteró sus críticas a la política de “paz total” promovida por el gobierno de Gustavo Petro, asegurando que las negociaciones con grupos armados solo han fortalecido sus estructuras criminales. En contraste, defendió una política de seguridad basada en la erradicación forzosa de cultivos ilícitos y una ofensiva militar decidida contra los narcotraficantes y grupos armados ilegales.

La carta de Cabal llega en un momento de creciente violencia en el país, con ataques constantes contra la Fuerza Pública y escaladas de conflicto en regiones como el Catatumbo, el Cauca y el Putumayo. La oposición ha criticado la estrategia de seguridad del gobierno, argumentando que ha facilitado la expansión de grupos ilegales.

El general Pedro Sánchez, recientemente designado ministro de Defensa, enfrentará el desafío de definir una estrategia de seguridad efectiva en medio de esta crisis. Su nombramiento ha generado expectativas en sectores que consideran necesaria una postura más firme contra el crimen organizado.