El Instituto Nobel noruego confirmó que este año se han registrado 338 nominaciones para el Premio Nobel de la Paz, una cifra superior a las 286 del año pasado, aunque aún por debajo del récord de 376 en 2016. Las candidaturas incluyen 244 personas y 94 organizaciones, entre políticos, líderes religiosos, empresarios y entidades humanitarias.
Aunque la lista oficial de candidatos permanecerá en secreto durante 50 años, algunos patrocinadores han hecho públicas sus propuestas. Entre los nombres que más resuenan están el papa Francisco, reconocido por su labor en la defensa de los mongoles étnicos en China; María Corina Machado, líder opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela; y Elon Musk, quien ha sido señalado por su compromiso con la libertad de expresión.
Además, se menciona a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por su papel en la estabilidad geopolítica y la Corte Penal Internacional, reconocida por su intervención en casos donde el derecho internacional no se ha aplicado correctamente.
El Comité Nobel noruego aún puede añadir nombres a la lista en sus deliberaciones. Sin embargo, la decisión final se conocerá en octubre, cuando se anuncie oficialmente al ganador del Premio Nobel de la Paz 2025.