Nueva sala de bilingüismo en Cali beneficiará a 462 estudiantes de la zona rural

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, junto a la secretaria de Educación, Tatiana Aguilar Rodríguez, entregaron una nueva sala de bilingüismo en la Institución Educativa La Buitrera, sede San Gabriel. Este espacio beneficiará a 462 estudiantes de primaria y bachillerato, fortaleciendo el acceso a herramientas tecnológicas en instituciones rurales.

Durante el evento, el alcalde Eder resaltó la importancia de esta iniciativa en la mejora de la calidad educativa de la ciudad. “Hoy estamos haciendo la entrega de la cuarta sala de bilingüismo en nuestra ciudad. Desde que inició esta administración, nuestro compromiso es recuperar a Cali. Desde un principio dije que, para recuperar a Cali, necesitamos educar a nuestros hijos, y estamos cumpliendo. En este 2025, serán 16 aulas de bilingüismo más”, afirmó.

La secretaria de Educación, Tatiana Aguilar Rodríguez, dijo que esta es la primera sala de bilingüismo instalada en una institución educativa rural, lo que representa un avance en la estrategia de fortalecimiento educativo en estas zonas. “Hoy estamos en la sede educativa San Gabriel de la Institución Educativa La Buitrera entregando la cuarta aula de Bilingüismo que, durante nuestra administración encabezada por el alcalde Alejandro Eder, hemos venido desarrollando en diferentes instituciones educativas de la ciudad”, indicó.

El rector de la IEO La Buitrera, Jorge Enrique Silva Bastidas, aseguró “La inauguración de esta aula representa un avance significativo para nuestros estudiantes, al contar con un entorno de aprendizaje moderno que les permitirá desarrollar competencias en un segundo idioma y ser más competitivos”.

Con una inversión de aproximadamente 783 millones de pesos, la nueva sala de bilingüismo está equipada con tecnología avanzada para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés. “Nuestro objetivo es mejorar la calidad educativa en Cali, asegurando que los recursos invertidos se reflejen en entornos adecuados para el desarrollo académico de los estudiantes”, agregó la secretaria de Educación.

Los estudiantes se mostraron emocionados con los beneficios de este nuevo espacio. Daniel Imbachí, alumno de la institución, expresó: “Muchas personas quieren aprender inglés, pero no tienen los recursos; esta aula contribuirá a mejorar la calidad de educación que recibimos”. Por su parte, Camila Quiñones, otra estudiante, señaló: “Este espacio es importante porque nos permitirá mejorar nuestras habilidades en el aprendizaje de una segunda lengua”.

Los laboratorios de bilingüismo están diseñados con tecnología especializada y materiales didácticos que fomentan el desarrollo de competencias lingüísticas en inglés. La Secretaría de Educación, en convenio con la Fundación IDESCO, ha seleccionado cinco instituciones educativas oficiales para la implementación de estos espacios, como parte de la estrategia de modernización educativa en la ciudad.