Nuevas pruebas vinculan a David Racero con presuntas prácticas clientelistas en el SENA

La Corte Suprema de Justicia solicitó nuevas evidencias en la investigación contra el ex presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, por posibles delitos de tráfico de influencias y clientelismo.

La Corte Suprema de Justicia ha intensificado su investigación sobre el exrepresentante a la Cámara David Racero, tras la aparición de nuevas pruebas que lo comprometen en presuntas maniobras clientelistas relacionadas con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Las evidencias incluyen conversaciones de WhatsApp y audios en los que se detalla cómo se habría fraguado una estrategia para entregar cargos en la institución a personas cercanas al congresista y a su círculo político.

En una de las conversaciones reveladas, Racero le solicita directamente al entonces director del SENA, Jorge Londoño, la asignación de cargos:
“Tú me dirás en qué subdirección. ¿Crees viable que los puestos del Centro Democrático nos los den a nosotros en el Cesar, de OPS?”.
Londoño responde afirmativamente, aunque en tono de burla, agregando: “Claro que sí, pero déjale alguito a los verdes”, seguido de múltiples emojis de risa. Racero remata la conversación con una petición directa: “¿Le puedo decir a mi tío que hable con el director regional sobre eso?”, a lo que el funcionario accede.

El “tío” de Racero al que se hace referencia es José Luis Mayorca, médico y político que ha aspirado al Senado y a la Gobernación del Cesar. En audios inéditos conocidos recientemente, Racero explica a una interlocutora llamada “Luzma” el mecanismo para posicionar aliados en cargos clave del SENA. El plan consistiría en:

  1. Enviar un listado de candidatos.
  2. Lograr que uno de ellos, con contrato de planta en el SENA, sea designado como subdirector encargado.
  3. Reemplazar a los actuales subdirectores y, posteriormente, asegurarse de que los nuevos aspirantes pasen el concurso de méritos para quedarse en propiedad.

“Por ahora la idea es colocar encargado esos cargos, sacar los que están en ese momento y poner los nuestros ¿Vale?”, afirma Racero en uno de los fragmentos.

Otro audio evidencia una conversación entre Racero y su tío sobre cómo se repartirían los beneficios:
“La propuesta es para mí segundo nivel y para mi tío… serían 15 con IVA incluido”, señala el excongresista, sugiriendo que se trata de un acuerdo económico vinculado a contratos de prestación de servicios.

Por su parte, Mayorca expresa su intención de buscar personal que cumpla el perfil, pero advierte sobre las posibles críticas: “Ellos van a buscar ruido y si a la primera cedemos, entonces ya saben que, haciendo ruido, con o sin razón van a lograr lo que quieren”, afirma en uno de los audios.

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal reacciono “¡Escandaloso! ¿Qué dirán los ‘impolutos’ del Pacto Histórico? El dueño del Fruver resultó muy parecido a su jefe, lo mejor es escucharlos dignos señalando a otros de corruptos.”

Estos nuevos elementos comprometen aún más al exrepresentante del Pacto Histórico, quien ya había sido cuestionado públicamente por pagar con recursos públicos a un empleado de su tienda Fruver que figuraba como asistente legislativo.