Desde el 12 de agosto, la estación Envigado del Metro de Medellín cuenta con un nuevo Escuchadero, un espacio de atención psicológica gratuita que busca promover la salud mental, el bienestar y la prevención del suicidio en la ciudadanía.
Este nuevo punto se suma a los Escuchaderos que ya funcionan en las estaciones San Antonio, San Javier, Acevedo, La Aurora y Oriente, y que desde su creación en 2020, como parte de la estrategia “¿Cómo va la vida?”, han atendido a más de 20.503 personas.
Ubicado en el acceso sur de la estación, el Escuchadero de Envigado brindará atención personalizada por parte de profesionales en salud mental, además de fomentar la creación de grupos de apoyo para el cuidado de la vida.
Se trata del primer Escuchadero resultado de una alianza entre dos entidades públicas y dos privadas: el Metro de Medellín, la Alcaldía de Envigado, la Fundación Éxito y Forjar Cooperativa.
El servicio estará disponible de lunes a viernes entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m., y los sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Para el Metro de Medellín, esta iniciativa reafirma su compromiso con el bienestar emocional de sus usuarios, entendiendo que más que un sistema de transporte, la red es un espacio de encuentro y contención donde cada voz y cada historia importan.
La Alcaldía de Envigado, a través de su estrategia “Red de Vida”, ha atendido a más de 21.000 personas en 2025, y destaca que este nuevo espacio está abierto no solo para los habitantes del municipio, sino para todos los usuarios que transiten por la estación.
La Fundación Éxito, cuyo foco principal es la nutrición infantil, también promueve entornos seguros y protectores para la niñez. Su directora, Diana Pineda, señaló que “un adulto emocionalmente estable puede ser un mejor guía, soporte y red de afecto para un niño o una niña. Por eso le apostamos a iniciativas como el Escuchadero, porque cuidar a los adultos es también cuidar a la infancia”.
Desde Forjar Cooperativa, la apertura del nuevo punto es vista como un acto de responsabilidad social y una muestra de que la unión de voluntades puede materializar proyectos que beneficien directamente a las comunidades.
Con esta estrategia de salud integral, que inició en septiembre de 2020 con el Metro, la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana, se busca normalizar la atención en salud mental, fomentar el manejo de emociones y reducir los casos de ideación, intento y suicidio en el sistema de transporte y en la ciudad.