Una reciente encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes – Fenalco, reveló que el 82% de los antioqueños tiene planeado celebrar el Día de la Madre este año. El estudio, elaborado a través del Centro de Investigaciones Económicas y de Mercado – Investiga, también expuso que un 18% de los consultados no participará en la celebración, principalmente porque su mamá ha fallecido o se encuentra lejos, lo que impide una reunión.
De quienes no conmemorarán esta fecha, el 32% señaló la imposibilidad de reunirse con su madre como el principal motivo, mientras que el 27% argumentó falta de recursos económicos. Además, el 56% de este grupo afirmó que no cambiaría su decisión bajo ninguna circunstancia. Sin embargo, el precio sigue siendo un factor influyente: el 27% dijo que celebraría si encuentra promociones atractivas, y un 22% lo haría si los comercios ofrecen experiencias especiales por la fecha.
En cuanto a los preparativos, el 63% de los que celebrarán compraron el regalo entre el 5 y el 11 de mayo. Un 19% ya lo hizo entre el 28 de abril y el 4 de mayo, mientras que un 9% adelantó sus compras antes del 28 de abril. Otro 9% lo hará después del 11 de mayo, lo que demuestra que la mayor concentración de consumo se da durante la semana previa a la celebración.
Los regalos preferidos son vestuario y calzado (47%), invitaciones a comer (39%), y productos de tocador como cosméticos y artículos de cuidado personal (19%). También se destacan las flores (18%), tarjetas de regalo o dinero en efectivo (16%), y joyas o bisutería (11%).
El presupuesto destinado para esta ocasión varía: el 4% gastará hasta $50.000; el 16% entre $50.000 y $100.000; el 36% entre $100.000 y $200.000; el 21% entre $200.000 y $300.000; el 14% entre $300.000 y $500.000, y un 11% más de $500.000. La mayoría prefiere pagar de contado, ya sea con tarjeta débito (51%) o efectivo (42%), por encima del uso de tarjetas de crédito.
El canal de compra favorito sigue siendo el presencial, con un 84% que opta por tiendas físicas. Solo el 27% realiza compras a través de plataformas digitales y el 11% por redes sociales. Los centros comerciales son el lugar de compra preferido por el 62%, seguidos por tiendas especializadas (24%).
Finalmente, el 71% de los encuestados aseguró que las promociones los motivarían a gastar más en los regalos, mientras que el 26% se dejaría atraer por experiencias especiales en los puntos de venta. No obstante, el principal criterio de compra sigue siendo la calidad (63%), seguido del precio (48%).