Ocio y placer serán protagonistas en la segunda edición del Festival de Filosofía Comfama en Envigado

Del 21 al 23 de agosto, Envigado se convertirá en un laboratorio de ideas y conversaciones alrededor del goce, el deseo y el placer, con la segunda edición del Festival de Filosofía Comfama: “Ocio y placer: ¿De eso tan bueno sí dan tanto?”. Durante tres días, más de 20 invitados —entre escritoras, filósofos, artistas, podcasteros, periodistas y pensadores— participarán en nueve franjas de programación que incluyen conferencias, debates, talleres, podcasts en vivo y experiencias inmersivas.

El evento, que se realiza en alianza con la Alcaldía de Envigado, el Parque Cultural y Ambiental Otraparte y la Biblioteca Débora Arango, reunirá voces nacionales e internacionales como la filósofa y escritora Magdalena Reyes Puig; el brasileño Julian Fulks, ganador de la 18ª edición del Premio José Saramago; Eial Moldavsky, filósofo y humorista creador de Filosofía en un minuto; la educadora sexual Alejandra Quintero; y Juanra Sanz y Bernardo Pajares, del podcast Arte Compacto.

Tras una primera edición que congregó a más de 2.600 asistentes, el festival vuelve con preguntas provocadoras: ¿Qué lugar ocupan el ocio y el placer en nuestras vidas? ¿Son un derecho, un privilegio o una necesidad? ¿Cómo han sido concebidos en la historia del pensamiento? ¿Qué papel juegan las estructuras sociales y económicas en nuestra capacidad de disfrutar?

Además de la agenda central, habrá feria editorial especializada, exposiciones artísticas, talleres y presentaciones de podcasts como El Topo, conducido por Miguel Reyes, que abordará el placer desde la neurociencia, y Afueradentro, del periodista Jorge Caraballo, que propondrá una conversación performática con una inteligencia artificial sobre creatividad y libertad.

El festival también busca salir de los formatos tradicionales. Para ello, incluye experiencias inmersivas como el Itinerario filosófico para estudiantes de bachillerato y talleres interactivos donde la filosofía se vive a través del juego.

“Este año, que tendremos como temas centrales el ocio y el placer, esperamos a públicos diversos, de todas las edades y orígenes, que enriquezcan el debate. Sobre todo, que podamos disfrutar juntos del placer de conversar, filosofar y vivir la agenda artística que preparamos”, afirmó Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.