Oviedo arremete contra Petro por el alza del gas: “¿Esto es una transición energética justa?”

El concejal de Bogotá denunció un aumento desproporcionado en las tarifas de gas natural y cuestionó las promesas del Gobierno Petro sobre autosuficiencia energética.

Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá y exdirector del DANE, lanzó fuertes críticas al Gobierno Nacional por el incremento desmedido en las tarifas del gas natural que afecta a millones de hogares colombianos. Según el concejal, el presidente Gustavo Petro ha sumido al país en un “juego de culpas” entre distribuidores y entidades, mientras las familias enfrentan facturas cada vez más elevadas.

“La tarifa de gas natural que pagamos en nuestras casas es el ejemplo típico del juego de culpas al cual nos quiere poner a jugar el presidente Gustavo Petro”, aseguró Oviedo, cuestionando las contradicciones del Gobierno. “Se nos dijo primero que teníamos suficiente gas hasta casi 2032, y después que no importaba importar gas”.

El concejal dedicó su mensaje especialmente a los ciudadanos del departamento del Huila, y en particular a los habitantes de Neiva, una región con tradición gasífera desde los años 60. “Una factura típica de gas de $50.000 al mes en agosto de 2022, cuando llegó Petro al poder, hoy supera los $103.000. Esa misma factura solo había subido $9.300 en los siete años anteriores”, denunció.

Oviedo comparó los 30 meses de gobierno actual con los 84 meses anteriores, resaltando que en menos de un tercio del tiempo, el costo del gas prácticamente se duplicó. “¿Creen ustedes que esta es la transición energética justa? ¿Creen ustedes que esto es lo que nos merecemos?”, preguntó, señalando que 9 de cada 10 hogares colombianos cocinan con gas natural.

El aumento descontrolado de las tarifas ha encendido las alarmas no solo en Bogotá, sino en diversas regiones del país. La falta de claridad sobre el futuro energético de Colombia y las políticas de transición impulsadas por el Gobierno Petro generan preocupación sobre el impacto real en la economía de los hogares más vulnerables.