Durante una sesión del Concejo de Envigado, el concejal Pablo Restrepo hizo un enérgico llamado a las autoridades nacionales y locales para endurecer las penas contra los abusadores sexuales de menores. El cabildante condenó los recientes casos de violencia infantil en el país y advirtió sobre el crecimiento del turismo sexual en sectores como El Poblado, Provenza y el Parque Lleras, en Medellín.
En medio de un debate sobre la protección de la niñez, el concejal Pablo Restrepo expresó su indignación frente a los casos de abuso infantil que han conmocionado al país, como el de la niña indígena Samboní en Bogotá. “Son hechos aberrantes que solo pueden provenir de personas enfermas mentalmente. Es increíble cómo algunos llegan a esos niveles de locura y violencia contra los niños”, manifestó el corporado.
Restrepo recordó que “Colombia tiene una memoria muy corta” y que muchos de estos crímenes quedan en el olvido sin justicia ni reparación. En su intervención, planteó que el país debe considerar la cadena perpetua para violadores y asesinos de menores, como una medida ejemplar y disuasiva. “No hablo de pena de muerte, pero sí de cadena perpetua. Un niño es inocente, no entiende lo que pasa, y por eso estos delitos deben ser castigados con la máxima severidad”, afirmó.
El concejal también aprovechó su intervención para reconocer la labor del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien, según dijo, “ha dado una batalla frontal contra el turismo sexual y el abuso de menores”, incluso coordinando acciones con agencias internacionales como la DEA y el FBI. “Devolvieron dos desgraciados de esos que vinieron a abusar de niñas. Hay que reconocer la valentía del alcalde en esta lucha”, sostuvo Restrepo.
Asimismo, denunció que zonas tradicionales de Medellín como el Parque Lleras y Provenza se han convertido en puntos de concentración de prostitución y turismo sexual extranjero, principalmente de estadounidenses. “Qué tristeza ver que lugares tan icónicos se volvieron zonas de tolerancia. Eso no puede pasar en Envigado, y no lo vamos a permitir”, subrayó.
El concejal destacó el trabajo preventivo del municipio de Envigado en materia de protección de la infancia y adolescencia, mencionando las capacitaciones lideradas por la gestora social Laura Londoño y la Secretaría de Bienestar Social. “Aquí se está trabajando fuerte en prevención, educación y sensibilización. Tenemos que seguir invirtiendo en esto y ser contundentes contra este flagelo”, concluyó.
Restrepo cerró su intervención con un llamado a todos los concejales y autoridades locales para mantener la vigilancia sobre el ingreso de extranjeros al municipio y reforzar la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual infantil, delitos que, según advirtió, “ya mueven mafias transnacionales en el Valle de Aburrá”.
“Los niños y las niñas no se tocan. Son nuestro mayor tesoro y el futuro del país”, puntualizó el concejal envigadeño.