El lunes 21 de octubre, el Comité por la Vida y la Formalización Minera anunció un paro indefinido en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño. Liseth Osorio Martínez, presidenta del Comité, explicó que la protesta es una respuesta a los decretos 1035 del Ministerio de Defensa y 044 del Ministerio de Ambiente. Según Osorio, estas normativas perjudican gravemente a los mineros del país, ya que autorizan la destrucción de maquinaria allanada en operaciones contra la minería ilegal y regulan las reservas de recursos naturales temporales.
El paro ha provocado más de 10 bloqueos en diversas regiones, afectando significativamente la logística y la movilización de mercancías, con serias repercusiones en la entrega de productos. Las principales vías en el Bajo Cauca se encuentran bloqueadas, con interrupciones que varían en intensidad. Algunos de los puntos críticos son:
- Santo Domingo: Bloqueo intermitente cada tres horas en el sector Porcesito, con 50 personas participando y un total de 36 vehículos, entre ellos 5 de carga y 15 de servicio público, afectados.
- Valdivia: Bloqueo en el sector EDS Texaco, con aproximadamente 150 manifestantes.
- Caucasia: Bloqueo total en el sector Primax, con 10 personas y 5 vehículos de carga, además de 50 vehículos represados.
Adicionalmente, se ha implementado un cierre preventivo en el km 26+400 de la vía Los Llanos – Tarazá, para evitar incidentes debido a los bloqueos en Valdivia y Caucasia.
Este paro minero coincide con un paro campesino en algunas zonas del país, lo que aumenta las dificultades en la movilización y la distribución de productos. Las autoridades monitorean la situación y se espera que se inicien diálogos entre los manifestantes y el gobierno para encontrar soluciones a las demandas del gremio minero.