La intención del presidente Gustavo Petro de declarar una emergencia económica y sanitaria ante el brote de fiebre amarilla que afecta a regiones como Tolima, Caldas y Putumayo ha encendido una fuerte controversia en el país. La medida, aún no oficializada, ha sido cuestionada por epidemiólogos, autoridades locales y figuras de la oposición, quienes argumentan falta de justificación técnica, desequilibrio en la asignación de recursos y contradicciones en el discurso del Gobierno.
El mandatario justificó su intención en redes sociales, asegurando que “la fiebre amarilla tiene una mortalidad del 50%” y que ya se han identificado 74 casos y 32 muertes, principalmente en áreas rurales del Tolima. Petro afirmó que la clave para contener el brote es la rapidez en la vacunación y que, por ello, necesita recursos extraordinarios que permitan una respuesta más ágil.
Sin embargo, desde Bogotá, el secretario de Salud, Gerson Bermont, rechazó la alarma generada sobre la capital. “Bogotá no es endémica para fiebre amarilla. Por su altura y clima, no hay condiciones para la transmisión del virus”, explicó. Añadió que, aun así, la ciudad ha acelerado la vacunación y mantiene vigilancia activa. “No busque las llaves perdidas en Bogotá solo porque acá sí hay luz”, sentenció, en crítica directa al presidente.
Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán insistió en que Bogotá está vacunando más personas que en años anteriores, pero recalcó que se deben escuchar a los expertos. “La vacunación debe priorizarse en zonas endémicas, no en donde no hay riesgo”, señaló.
Presidente @petrogustavo, por eso es importante en el gobierno consultar a los expertos.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 16, 2025
Acá @JFernandeznino, Doctor en Epidemiología y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, le explica por qué está equivocado:
1. La vacunación se debe priorizar en zonas endémicas.
2.… https://t.co/1eOWaB8nBN pic.twitter.com/cZQqR8PG0b
En Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez informó que no se han registrado casos en el distrito, pero que desde el pasado 11 de abril se activaron los protocolos de vigilancia y se distribuyó la vacuna en todos los puntos del sistema de salud. Reiteró que el brote es rural, asociado a primates infectados, y que Medellín no está clasificada como zona de riesgo.
‼️ Ante la emergencia decretada por el Gobierno Nacional por el brote de Fiebre amarilla, es importante tener clara esta información:
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) April 16, 2025
🚨 Se registra un brote de Fiebre Amarilla en Tolima, con 58 casos confirmados y 23 defunciones por esta causa, para una letalidad del 40%.…
En Antioquia, el gobernador Andrés Julián Rendón también envió un mensaje de tranquilidad: “En nuestro departamento NO tenemos, hasta ahora, ningún caso de fiebre amarilla. Pero debemos estar vigilantes”. Destacó que la vacunación está disponible en hospitales y puntos específicos para quienes viajen, y que se ha reforzado la atención en las subregiones de Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio.
Antioqueños, en nuestro Departamento NO tenemos, hasta ahora, ningún caso de fiebre amarilla. Envío un mensaje de tranquilidad, pero hay que estar vigilantes y tomar todas las precauciones.
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) April 16, 2025
En especial, a vacunarse la población entre 1 año y 59 años.
En la imagen comparto los… pic.twitter.com/5Jkta2nKyu
El debate se intensificó aún más cuando la senadora María Fernanda Cabal arremetió contra el Gobierno por su intención de decretar una emergencia económica mientras, simultáneamente, gastó 11 millones de dólares en la Casa Colombia en la Expo Mundial de Osaka, Japón.
¿Cómo le explicará a los colombianos que decretará una emergencia económica cuando se gastó 11 millones de dólares en la casa Colombia en Osaka – Japón?
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) April 16, 2025
La vida se protege con coherencia, no con discursos mientras se derrochan los recursos de los colombianos. pic.twitter.com/YSiwgEjgAE
“¿Cómo le explicará a los colombianos que decretará una emergencia económica cuando se gastó 11 millones de dólares en la Casa Colombia en Osaka? La vida se protege con coherencia, no con discursos mientras se derrochan los recursos de los colombianos”, denunció la congresista.