“Petro castiga el mérito y premia la mediocridad”: Cabal cuestiona el rumbo educativo del país

La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal criticó duramente al presidente Gustavo Petro por lo que calificó como una “crisis provocada por la improvisación” en el sector educativo. Desde la plenaria del Congreso, la legisladora denunció incumplimientos en la promesa de gratuidad universitaria, escasez de cupos en instituciones públicas y presuntas irregularidades en contratos del ICETEX.

En una constancia presentada en el Senado, la senadora María Fernanda Cabal lanzó fuertes críticas contra el Gobierno Nacional por lo que considera una “mala gestión” en materia educativa. Según la congresista, la administración Petro “ha convertido la educación en otra víctima de su improvisación”, afectando a miles de jóvenes que esperaban acceder a programas de formación superior gratuita.

Cabal afirmó que el presidente “rompió récords de inestabilidad ministerial”, al referirse a los constantes cambios en el gabinete, y señaló que el mandatario “premia la mediocridad y castiga el mérito”. “Petro se ufana de su cambio, pero su verdadero cambio es el de ministros: más de sesenta en menos de tres años. El problema no son los ministros, es Petro”, declaró durante su intervención.

La senadora recordó los avances logrados con la exministra de Educación Aurora Vergara, con quien dijo haber alcanzado acuerdos en la Comisión Primera del Senado, reconocidos incluso por sectores de izquierda. Criticó su salida del cargo y calificó al presidente como un “monarca que vive como rico y odia al que se le opone”.

En su discurso, Cabal también denunció que el programa de gratuidad educativa no ha cumplido las metas anunciadas por el Gobierno. Según sus cifras, de los 500 mil nuevos cupos prometidos para la educación superior pública, solo se habrían concretado 190 mil. “¿Dónde están los 310 mil estudiantes que faltan? Petro prefirió pagarle a bandidos antes que invertir en la educación”, cuestionó, en alusión a los programas sociales dirigidos a jóvenes en riesgo de vincularse a grupos criminales.

De igual forma, alertó sobre denuncias de presuntas irregularidades en el ICETEX, incluyendo renuncias masivas y la firma de contratos a dedo. “Este gobierno está desesperado antes de que llegue la ley de garantías. ¿Más plata para comprar congresistas? ¿Más plata para comprar qué? Para quedarse en el poder”, sostuvo.

La congresista concluyó su intervención advirtiendo que la política educativa del actual gobierno “va por mal camino” y que, bajo la actual administración, el país “pierde talento y premia la ineficiencia”.

“Colombia necesita un sistema educativo que forme en libertad, no un instrumento de adoctrinamiento ni de politiquería”, remató la senadora.