Petro desafía al Congreso y convoca a consulta popular en encendido discurso en la Plaza de Bolívar

En un discurso cargado de tensión política y fuertes declaraciones, el presidente Gustavo Petro convocó oficialmente a una consulta popular y lanzó una dura advertencia al Congreso, exigiendo que apruebe el mecanismo de participación ciudadana. “Si no, el pueblo los sacará del Congreso. No estoy hablando carreta. Los del M-19 aprendimos a no hablar carreta”, afirmó el mandatario mientras se dirigía a sus seguidores en la Plaza de Bolívar en Bogotá

Aunque el Gobierno esperaba una gran convocatoria, las marchas no estuvieron tan concurridas como en otras movilizaciones anteriores. A pesar de esto, Petro mantuvo un tono desafiante y contundente en su discurso.

Rodeado de figuras del Pacto Histórico, como la senadora María José Pizarro y el exembajador León Freddy Muñoz, Petro enfatizó la importancia de la consulta popular para avanzar con sus reformas, asegurando que el Congreso no debería bloquear la iniciativa. “Cada senador debe recordar que no es más que un simple representante del pueblo y que debe obedecerlo”, expresó.

Uno de los puntos más llamativos del discurso fue el tono religioso que adoptó el mandatario, comparando la oposición a sus reformas con la crucifixión de Jesús. “Han traicionado al pueblo de Colombia y lo han hecho por la codicia y el dinero. Se han arrodillado ante el rico y ante un dios falso, el dios dinero”, aseveró, arremetiendo contra los sectores que han frenado sus propuestas.

En medio de un ambiente de confrontación política, Petro dejó claro que la consulta popular se realizará con o sin el respaldo del Congreso. “Vamos a resistir. Llegó otra vez el tiempo de vencer. Se acabaron los corruptos en el Congreso”, dijo, elevando el tono ante los aplausos de sus seguidores.

La incertidumbre ahora recae en la respuesta del Congreso y en la viabilidad jurídica de la propuesta. Entretanto, la Plaza de Bolívar fue testigo de una jornada que marca un punto de inflexión en el gobierno de Petro, quien sigue apostando por la calle como escenario clave de su estrategia política.

Las marchas se vivieron con normalidad en Medellín y Bogotá, mientras que en Cali encapuchados quemaron un bus del mio y bloquearon la autopista. El alcalde Alejandro Eder aseguró que están trabajando para identificar a los responsables y llevarlos a la justicia.