En la madrugada de este jueves, un nuevo atentado terrorista sacudió el municipio de Gigante, Huila, cuando un artefacto explosivo fue detonado en las instalaciones de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral). Este ataque se suma a una preocupante ola de violencia que afecta al comercio y la economía regional.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió contra el gobierno de Gustavo Petro, a quien responsabilizó de la creciente inseguridad en el país y de permitir el avance del terrorismo sin control. “Es inaceptable que el gobierno de Gustavo Petro permita que Colombia se sumerja aún más en la anarquía y el terror. Este atentado contra la Cooperativa Central de Caficultores del Huila es solo una muestra más de la completa pérdida de control que vive el país bajo su pésimo mandato”, expresó la senadora en su cuenta de X.
Es inaceptable que el gobierno de Gustavo Petro permita que Colombia se sumerja aún más en la anarquía y el terror, con un escenario de inseguridad que empeora día tras día. Este atentado con explosivos contra la Cooperativa Central de Caficultores del Huila en pleno corazón de… pic.twitter.com/Gx4BVpp7aT
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) March 6, 2025
Un historial de terror en Huila
El atentado contra Coocentral no es un hecho aislado. Durante el 2024, se registraron al menos 22 atentados terroristas contra establecimientos comerciales en el Huila, lo que equivale a un promedio de dos por mes. Algunos de los más graves fueron:
- 17 de enero de 2025: Atentado con explosivos contra la sede de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam) en Gigante, Huila.
- Julio de 2024: Dos atentados con explosivos en Neiva dirigidos contra almacenes de motocicletas, atribuidos al bloque Comandante Jorge Suárez Briceño del Estado Mayor Central de las FARC.
- 10 de diciembre de 2024: Ataque con explosivos contra la sede de Coofisam en Hobo, Huila.
- Marzo de 2024: Un concesionario de motocicletas en Neiva fue blanco de un atentado con explosivos.
- Octubre de 2024: La sede del Banco Agrario en Gigante, Huila, sufrió un atentado atribuido al frente Iván Díaz de las FARC.
La violencia ha impactado gravemente la economía y la seguridad de los caficultores del Huila, un sector clave en la producción nacional de café. La falta de garantías de seguridad pone en riesgo el desarrollo de la región y el bienestar de sus habitantes.
María Fernanda Cabal ha sido una de las voces más críticas frente a la política de seguridad del gobierno de Petro. La senadora ha insistido en la necesidad de una estrategia de mano dura contra la delincuencia, el fortalecimiento de la Fuerza Pública y la eliminación de cualquier tipo de concesión a grupos armados ilegales.
“Colombia necesita un liderazgo firme, que no le tenga miedo a enfrentarse al crimen organizado y que no se doblegue ante las presiones de grupos al margen de la ley. Mientras Petro sigue concediendo espacios y cediendo territorio a los criminales, el pueblo colombiano queda a merced del terror”, concluyó Cabal.
Este atentado refleja el progresivo deterioro de la seguridad en el país y deja abierta la interrogante: ¿Cuánto más tendrá que soportar Colombia antes de que el gobierno tome medidas reales contra el terrorismo?