Petro irrumpe en la COP30 con un discurso desafiante hacia Trump y Europa

El presidente Gustavo Petro protagonizó una de las intervenciones más controvertidas de la COP30, con un discurso que combinó alarmas sobre el “colapso planetario” y duras críticas a las principales potencias occidentales, en especial a Estados Unidos y Europa.

Desde el inicio de su intervención, Petro advirtió que el mundo atraviesa un punto de no retorno en la crisis climática y acusó a las grandes economías de priorizar la codicia corporativa sobre la supervivencia del planeta.

“Después de 29 COP y miles de discursos, estamos ante un fracaso. La ciencia lo mide en grados de temperatura y leyes de la termodinámica, y aun así la codicia de las grandes corporaciones energéticas ha prevalecido sobre la vida”, señaló el mandatario colombiano.

El jefe de Estado sostuvo que el planeta ya no enfrenta un simple cambio climático, sino una “crisis climática irreversible”. “No es un apocalipsis literario. Es un apocalipsis real que puede significar la muerte general de la existencia”, advirtió ante representantes de más de 190 países reunidos en Belém do Pará, sede de esta edición de la conferencia climática de la ONU.

El momento más tenso de su discurso llegó cuando Petro apuntó directamente al presidente estadounidense Donald Trump, quien no asistió al encuentro.

“El señor Trump está equivocado. Si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización, está 100% equivocado. Al no venir aquí lo demuestra: Trump está contra la humanidad”, afirmó.

El mandatario también cuestionó a la Unión Europea, a la que acusó de destinar crecientes recursos al gasto militar en lugar de fortalecer la transición energética. Según Petro, esta contradicción pone en riesgo los compromisos globales de reducción de emisiones.

Las declaraciones del presidente colombiano provocaron reacciones divididas entre las delegaciones. Algunos representantes destacaron su llamado a la urgencia climática, mientras otros advirtieron que el tono del discurso podría dificultar la cooperación internacional y afectar la financiación de proyectos ambientales en Colombia, especialmente los relacionados con transición energética y acceso a mercados verdes.

Al cierre de su intervención, Petro reiteró su propuesta de crear un acuerdo global de 500.000 millones de dólares para expandir las energías renovables en América Latina. Además, anunció una reunión en Santa Marta el próximo 9 de noviembre, donde buscará consolidar una “alianza por la vida” junto a mandatarios latinoamericanos y europeos.