“Petro es el único responsable si algo me pasa”: el alcalde de Medellín lanza grave advertencia

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, cuestionó la actitud del presidente Gustavo Petro, tras un acto oficial del mandatario en la Plaza de La Alpujarra, en el que participaron en tarima cabecillas de estructuras criminales con quienes el Gobierno adelanta el proceso de “paz urbana”.

“Petro nos pone la lápida. Está en Medellín para juntarse con los jefes de la mafia que nosotros capturamos, con los jefes de las estructuras criminales para amenazarnos. Mientras yo los combato, él los premia”, trinó Fico desde su cuenta oficial en X y añadió: “Yo siempre he estado acostumbrado a que me amenacen los delincuentes. A lo que sí no estaba acostumbrado es a que me amenazara un presidente, al lado y del lado de los delincuentes. ¡Dime con quién andas y te diré quién eres!”.

Para el alcalde, lo ocurrido este sábado en Medellín no es solo un mensaje político, sino una amenaza directa a su vida. “El acto de la vergüenza de hoy lo recibo como una amenaza directa. Solicito a las entidades correspondientes tomar nota de lo sucedido hoy en Medellín. Petro es el único responsable si algo me pasa”, escribió, advirtiendo sobre los riesgos que este mensaje presidencial podría desencadenar.

La presencia de ‘Douglas’ en tarima, al lado de alias Tom, Lindolfo y Carlos Pesebre cabecillas de organizaciones criminales generó una fuerte reacción ciudadana y política. El mensaje, para muchos, fue claro: los criminales que han azotado a Medellín durante décadas hoy tienen voz, micrófono y protagonismo en eventos institucionales del Estado.

Durante su intervención, el presidente Petro anunció que está dispuesto a acudir junto a la fiscal general Luz Adriana Camargo a la cárcel de Itagüí para discutir posibles beneficios jurídicos para los jefes criminales que entreguen las armas.

“Yo llevaré, si ella quiere, es libre a la Fiscal General y yo como presidente de Colombia vayamos a la cárcel a examinar bajo las normas existentes, legales, las posibilidades de beneficios jurídicos a cambio de la dejación completa y definitiva de las armas y el asesinato”, declaró Petro.

El presidente también afirmó que las autoridades locales no han querido colaborar en la búsqueda de los desaparecidos en La Escombrera, una de las principales fosas urbanas del país. No obstante, la Alcaldía de Medellín y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas desmintieron estas afirmaciones, señalando que desde enero se realizan labores conjuntas y coordinadas en ese punto crítico de la ciudad.

Más preocupante aún fue otra declaración del mandatario nacional, quien ordenó públicamente a las Fuerzas Militares no acatar órdenes de los alcaldes ni de los gobernadores. Esta afirmación encendió las alarmas en los sectores institucionales, al interpretarse como una ruptura de la coordinación necesaria para garantizar la seguridad pública.

“Esto no solo es una humillación a las víctimas, sino una traición al Ejército y a la Policía Nacional. El presidente vino a legitimar a los victimarios, no a buscar justicia”, agregó Fico en otro mensaje.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también alzó la voz ante lo ocurrido: “Lo de hoy fue una humillación para las víctimas y una bofetada a quienes arriesgan su vida por combatir el crimen. En Antioquia no nos dejamos doblegar”, aseguró.

Desde diferentes sectores políticos del país se han expresado preocupaciones por el camino que está tomando la llamada “paz urbana”, que, en lugar de construirse con justicia y transparencia, parece estar entregando protagonismo y legitimidad a los victimarios sin que medie un proceso judicial claro ni garantías para las víctimas.

A todo esto se suma la denuncia de que varios buses de servicio público habrían sido obligados a bajar gente desde barrios populares de Medellín para llenar la plaza. Propietarios de vehículos de transporte denunciaron que fueron presionados para participar en la movilización, bajo amenaza de represalias si no colaboraban.

Las imágenes del evento mostraron una tarima más parecida a un acto de campaña que a un espacio institucional, con mensajes políticos y figuras del círculo más cercano del petrismo como el exalcalde imputado por corrupción Daniel Quintero, la senadora Isabel Zuleta, Armando Benedetti entre otros