Petro confirma propuesta de entregar la Hacienda Nápoles a campesinos

El presidente Gustavo Petro confirmó su intención de entregar la Hacienda Nápoles a los campesinos del Magdalena Medio como parte de lo que considera una reparación histórica por el vínculo de la hacienda con el narcotráfico y el conflicto armado. La propuesta, planteada inicialmente durante su visita a Barrancabermeja, fue ratificada en el más reciente Consejo de Ministros, donde el mandatario pidió a la Agencia Nacional de Tierras que adelante los trámites necesarios para transferir el predio a quienes considera sus legítimos poseedores.

La iniciativa presidencial ha generado gran preocupación en Puerto Triunfo, Antioquia, donde la Hacienda Nápoles, actualmente convertida en parque temático, constituye un motor económico clave para la región. Con más de un millón de visitantes anuales, el parque representa una fuente vital de ingresos y empleo para la comunidad local, que teme que la entrega a campesinos ponga en riesgo miles de puestos de trabajo y la estabilidad económica lograda en las últimas décadas.

“Es una propuesta populista e inviable. Nos preocupa que se esté pasando por alto la importancia turística y económica que tiene la Hacienda Nápoles para nuestra región”, señalan los habitantes de Puerto Triunfo, quienes han convocado una marcha para el próximo 4 de junio que culminará con un bloqueo en la autopista Medellín-Bogotá. El objetivo de la movilización es exigir al gobierno nacional que reconsidere la propuesta y busque alternativas que no afecten la economía local.

Desde 2007, el Estado asumió el control del predio tras un proceso de extinción de dominio, y la administración fue entregada en concesión a la empresa Atecsa por un periodo de 20 años. Gracias a esta concesión, la hacienda se ha convertido en un referente turístico y en uno de los parques temáticos más visitados del país. De prosperar la propuesta presidencial, podrían desencadenarse demandas legales por parte de los actuales concesionarios, abriendo un nuevo frente de conflicto entre el Estado y la empresa que administra el parque.