El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se vio envuelto en una nueva polémica internacional al compartir en su cuenta de X un video de disturbios que, según él, correspondían a una situación poselectoral en Ecuador. En el clip se observaban enfrentamientos entre ciudadanos y miembros de la Fuerza Pública, lo que llevó al mandatario a solicitar públicamente a la embajadora de Ecuador en Colombia “que venga a darnos un informe de lo que ha acontecido en el país hermano”.
Sin embargo, usuarios en redes sociales y medios de verificación desmintieron rápidamente el contenido: el video no era de Ecuador, sino de una manifestación en la Plaza del Congreso en Buenos Aires, Argentina. Tras percatarse del error, Petro borró el trino sin emitir mayores explicaciones, generando críticas.
El episodio se da en un contexto de tensión diplomática para el mandatario colombiano, quien ha sido uno de los pocos jefes de Estado en cuestionar abiertamente la transparencia de las elecciones presidenciales en Ecuador, celebradas el pasado 13 de abril.
En dichos comicios, el candidato Daniel Noboa se impuso con el 55,6% de los votos frente al 43,7% obtenido por Luisa González, en una jornada electoral que fue observada por misiones internacionales de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Aunque el resultado fue sorpresivo para algunos sectores cercanos al correísmo, los organismos internacionales descartaron categóricamente cualquier indicio de fraude.
“La Misión no tuvo conocimiento de documentación alguna que sustente las denuncias de irregularidades generalizadas”, señaló el informe oficial de la OEA. Por su parte, Gabriel Mato, jefe de la misión de observación de la UE, fue claro al afirmar que “no hay ningún elemento que pueda respaldar esa narrativa de fraude en estas elecciones”.
A pesar de esto, Petro insistió en sus dudas sobre la legitimidad del proceso. “No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, escribió en X, haciendo referencia al estado de excepción vigente en algunas provincias y al despliegue militar durante la jornada electoral. No obstante, el presidente colombiano no presentó pruebas que sustenten sus acusaciones.
Las declaraciones del mandatario colombiano no contrastan con la postura de la comunidad internacional, que ha validado el triunfo de Noboa como legítimo, limpio y representativo de la voluntad popular ecuatoriana.