Petro, sin filtros con Juanpis González: drogas, escándalos, seguridad y su vida personal

El presidente Gustavo Petro sorprendió al país al participar en una entrevista satírica con el comediante Alejandro Riaño, quien encarna al irreverente personaje Juanpis González. La conversación, grabada en la Casa de Nariño, abordó con tono jocoso temas altamente polémicos, desde acusaciones por presunto consumo de drogas y sus relaciones personales, hasta su gestión en seguridad, funcionarios cuestionados y tensiones diplomáticas.

Uno de los momentos más controversiales se dio cuando Juanpis le preguntó a Petro sobre los señalamientos del excanciller Álvaro Leyva, quien lo acusó públicamente de sufrir una adicción. En respuesta, el mandatario aseguró: “La cocaína es la droga del capitalismo. Te acelera, te hace trabajar más, te pone a explotar o ser explotado más, y la ansiedad te lleva a no vivir la vida”. Y enfatizó: “No soy adicto, soy revolucionario”.

La tensión creció cuando el comediante le ofreció al presidente unas bolsas simulando contener sustancias ilegales. Petro las rechazó tajantemente: “Yo estoy emancipado, hermano, así que no venga aquí con la tentación porque en mi sala está el cuadro de la tentación de San Antonio. Ahí no se puede”.

Petro también se refirió a su aparición en julio pasado en Panamá, donde fue captado de la mano con una mujer distinta a su esposa, Verónica Alcocer. El episodio provocó especulaciones sobre un presunto amorío y su orientación sexual, incluso con versiones que sugerían que la mujer sería trans. El mandatario fue directo: “Estoy casado, no soy homosexual. Admiro a las mujeres. Ahí vamos”, dijo refiriéndose a su relación con Alcocer.

Asimismo, minimizó los señalamientos sobre su supuesto comportamiento en París, donde, según Leyva, desapareció por dos días. Petro afirmó que simplemente paseó por museos y parques, y vio “mujeres bonitas”.

Sobre la tormentosa relación entre Laura Sarabia y Armando Benedetti, Petro reconoció que los conoció en campaña y defendió a Sarabia como una mujer organizada. Negó que Benedetti tenga “secretos” que le aseguren continuidad en cargos. También respaldó al director de Rtvc, Hollman Morris, pese a los cuestionamientos por convertir el medio público en un aparato de propaganda oficialista, según reveló La Silla Vacía.

“Mientras no estén condenados o procesados, no estás hablando de hechos por los que puedas castigar a un político. No puedo manejar el gobierno solo por creencias”, afirmó.

También lanzó críticas al expresidente Juan Manuel Santos por cuestionar su proyecto de “paz total” y afirmó que las disidencias guerrilleras actuales ya no tienen motivaciones ideológicas: “Ya no hay guerrilleros, hay traquetos”.

La aparición del presidente en un formato satírico como el de Juanpis González no ha pasado desapercibida. En menos de 48 horas, la entrevista ha superado los 6 millones de visualizaciones en YouTube, generando reacciones en todos los sectores del país. Mientras algunos celebran su apertura para tocar temas sensibles en un espacio informal, otros lo acusan de banalizar la jefatura del Estado.

Una de las críticas más contundentes vino desde el Congreso. La senadora María Fernanda Cabal reaccionó a la entrevista afirmando que el presidente se mostró “acorralado y sin respuestas”. Añadió que el episodio representa un deterioro institucional: “Esto será cosa del pasado. Colombia pasará esta página de vergüenza”.