Plan de Transformación Agroalimentaria en Jamundí busca enfrentar cultivos ilícitos y mejorar la seguridad en Cali

En las próximas semanas entrará en marcha el Plan de Transformación Agroalimentaria en Jamundí, un ambicioso programa diseñado para contrarrestar los efectos negativos de los cultivos ilícitos presentes en la zona rural de este municipio, que afectan directamente la seguridad en Cali y el Valle del Cauca.

El anuncio fue hecho por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras una reunión de seguridad celebrada este domingo en Cali, convocada por el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, con el objetivo de fortalecer el orden público en la región.

“Desde que inició nuestro mandato hemos sido claros: la inseguridad en Jamundí afecta directamente la seguridad de Cali. Por eso agradecemos al Ministro, a la cúpula militar y policial, por su compromiso y voluntad de tomar acciones contundentes en esta zona”, aseguró Eder.

El plan se focalizará en la zona rural de Jamundí, históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales y cultivos ilícitos. Su propósito principal es ofrecer alternativas sostenibles a las comunidades campesinas e indígenas, promoviendo proyectos productivos que sustituyan las economías ilegales, generen desarrollo económico y garanticen la seguridad alimentaria.

El ministro Sánchez enfatizó la importancia de esta estrategia para la región: “La seguridad de Cali también comienza en el sur, en Jamundí. Por eso, estamos definiendo estas acciones que buscan sustituir economías ilegales por proyectos productivos que generen desarrollo y garanticen seguridad alimentaria. Esperamos que nuestros campesinos caminen con libertad por sus territorios y que se sientan orgullosos de lo que cultivan.”

Las autoridades informaron que en las próximas semanas se darán a conocer los detalles operativos y sociales de esta iniciativa, que se espera tenga un impacto positivo en la reducción de la violencia en Cali y el Valle del Cauca.

Reducción de homicidios y acciones contra la violencia

Durante la reunión, el alcalde Eder destacó una reducción significativa en los homicidios de Cali, pasando de un promedio de 4,4 diarios a 1,5 durante los primeros días de mayo, resultado del trabajo articulado con la Fuerza Pública.

Asimismo, el mandatario informó que se han intensificado los esfuerzos de inteligencia para identificar y capturar a los responsables del atentado ocurrido en el barrio Los Lagos. Se mantiene una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que conduzca a la detención de los implicados.

La reunión, que se realizó en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, contó con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez; la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Eder; la cúpula militar y representantes de la Fiscalía General de la Nación.