El precio del gas natural en Colombia ha experimentado un aumento de más del 120 % desde 2022, y se espera que el impacto llegue directamente a los hogares colombianos a partir de diciembre, cuando vencen los contratos actuales que hoy mantienen estabilizadas las tarifas del servicio.
Así lo advirtió el ingeniero y académico Sergio Cabrales, investigador en temas energéticos, quien señaló que el país enfrenta una transición hacia un mercado deficitario, en el que la demanda supera la oferta nacional. “En 2022, el precio promedio era de 4,69 dólares por millón de BTU (MMBTU). En lo corrido de 2025 ya supera los 10,34 USD/MMBTU”, explicó Cabrales.
Durante los años 2015 a 2022, el precio del gas natural en Colombia oscilaba entre 2,83 y 6,14 USD/MMBTU. No obstante, en 2024 los nuevos contratos alcanzaron un promedio de 11,10 USD/MMBTU, una cifra que ya representa el 60 % del precio del gas importado, según cifras de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC BEC).
Aunque por ahora los usuarios regulados —como hogares y pequeños comercios— siguen beneficiándose de contratos previos más económicos (entre 5 y 6 USD/MMBTU), el panorama cambiará desde diciembre, cuando comiencen a aplicarse los nuevos contratos firmados a precios más altos. El informe mensual de gas natural de la BMC, publicado en junio de 2025, advierte que la mayoría de contratos vigentes vencerán el 31 de noviembre de este año, abriendo paso a tarifas más costosas para millones de familias colombianas.
El impacto ya se siente entre los usuarios no regulados, como las industrias y los generadores térmicos, que enfrentan precios ligados al mercado internacional. Según Cabrales, esta situación es consecuencia de una falta de planificación energética en el país: “Colombia está pagando el costo de no haber planeado una transición energética realista ni fortalecido su autosuficiencia gasífera”.
Además de la dependencia creciente del gas importado, la disminución de las reservas nacionales ha contribuido a consolidar un escenario de precios elevados que podría extenderse en el mediano plazo.
El informe completo, junto con la evolución del mercado y el cronograma de negociaciones, está disponible en el portal oficial de la Bolsa Mercantil de Colombia: bmcbec.com.co.