Quebradas que superaron niveles históricos por lluvias reciben atención prioritaria

Ante el incremento inusual de lluvias y los eventos climáticos extremos registrados desde abril, la Alcaldía de Medellín intensificó su intervención en quebradas y zonas de alto riesgo, con el fin de mitigar los efectos de deslizamientos, obstrucciones y desbordamientos.

Según la Secretaría de Medio Ambiente, desde el inicio de la contingencia se han atendido 57 puntos críticos en distintos sectores de la ciudad. En total, se han recibido 180 reportes de emergencias, de los cuales cerca de 170 ya fueron diagnosticados. Las acciones han incluido reparaciones, desobstrucciones, mantenimientos, talas y podas por riesgo inminente.

De acuerdo con el Sistema de Alertas Tempranas (SIATA), las lluvias recientes han superado los promedios históricos en intensidad y duración. Esto ha generado 120 deslizamientos y grandes acumulaciones de material en los cauces de las quebradas, ocasionando avenidas torrenciales y desbordamientos.

Los sectores más afectados han sido los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado, así como la comuna 16-Belén, donde se han reportado situaciones de alto riesgo para la comunidad. Entre las quebradas con mayores afectaciones se encuentran La Guayabala, Altavista, La Gloria, Guacharaca, Los Christmas, La Picacha, La Chorrera, Potreritos, La Aguadita y La Carrizala.

Las autoridades proyectan nuevas intervenciones hidráulicas en quebradas como El Ahorcado y Minitas, ubicadas en Castilla y Doce de Octubre, respectivamente, además de La Potrera y Aguadita.

“Enfocamos todos los recursos y esfuerzos en atender las emergencias de esta temporada, pero sin perder de vista la solución de fondo que nos trazamos en el Plan de Desarrollo: convertir a Medellín en una ciudad más verde y resiliente ante el cambio climático”, afirmó Esteban Jaramillo Ruiz, subsecretario de Recursos Naturales.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que ocho cuencas registraron nivel rojo de riesgo, con un total de 33 reportes, y otras 13 cuencas estuvieron en riesgo naranja, acumulando 98 registros. La quebrada Doña María fue la más afectada, con 12 alertas en rojo.

Además, tres fuentes hídricas alcanzaron su nivel máximo de caudal registrado históricamente: Quebrada Doña María: aumento de 2.6 metros (8 de mayo), Quebrada Altavista: aumento de 2.4 metros (29 de abril), Quebrada Santa Elena: aumento de 1.02 metros (7 de mayo)

El subdirector ambiental del Área Metropolitana, Alejandro Vásquez Campuzano, hizo un llamado a la ciudadanía para no arrojar residuos en espacios públicos ni quebradas. “Los residuos mal gestionados pueden terminar en los afluentes y ser el origen de emergencias catastróficas”, advirtió.

La Alcaldía de Medellín insiste en que la colaboración ciudadana, unida a las intervenciones estructurales, es clave para enfrentar la actual temporada de lluvias, que aún no ha concluido