La discusión sobre la reforma a la justicia en Colombia ha tomado un nuevo rumbo tras la propuesta de eliminar el artículo 7º del proyecto de ley. Este artículo, que sugiere la reducción de penas para quienes confiesen delitos graves, incluyendo el abuso y asesinato de menores, ha generado controversia entre congresistas y ciudadanos.
Un grupo de legisladores firmó una proposición para eliminar esta disposición, argumentando que la ley debe ser más contundente en el castigo de crímenes de tal magnitud. En entrevista, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, expresó que está “abierta a escuchar la propuesta y a eliminar el artículo”, resaltando la disposición del Ministerio a reconsiderar el texto en busca de “conclusiones que no sean irreales”. Sin embargo, defendió el objetivo de la propuesta al señalar que “no favorece la impunidad ni otorga beneficios injustificados”.
Buitrago explicó que el proyecto establece penas de 14 a 40 años para homicidas y abusadores de menores, enfatizando que, aunque existen opciones de reducción para confesos, las penas siguen siendo estrictas. La ministra también hizo alusión a casos que han marcado al país, como el de la niña Sofía Delgado, víctima de un brutal crimen en el Valle del Cauca, y subrayó que estos delitos “se tratarán con la gravedad que merecen”.