Registraduría Nacional fija calendario electoral para las elecciones de 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil presentó el calendario electoral para los comicios de 2026, en los que se definirán los nuevos integrantes del Congreso de la República y el próximo presidente de Colombia.

A través de las resoluciones 2580 y 2581 de 2025, el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, estableció las fechas clave del proceso electoral.

Fechas principales del calendario electoral 2026

  • Elecciones al Congreso: 8 de marzo de 2026.
  • Primera vuelta presidencial: 31 de mayo de 2026.
  • Segunda vuelta presidencial (si es necesaria): 21 de junio de 2026.

Detalles del proceso electoral

Desde el 8 de marzo de 2025 hasta el 8 de enero de 2026, los ciudadanos podrán inscribirse para cambiar su puesto de votación en caso de cambio de residencia.

El 8 de septiembre de 2025 vence el plazo para la creación de nuevas mesas de votación en corregimientos y la actualización de la División Política Electoral de las 16 Circunscripciones de Paz.

El 8 de noviembre de 2025 será la fecha límite para el registro de comités de grupos significativos de ciudadanos e iniciará la inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco.

La inscripción de candidatos al Congreso se cerrará el 8 de diciembre de 2025, mientras que los candidatos presidenciales podrán inscribirse entre el 31 de enero y el 13 de marzo de 2026.

Innovaciones tecnológicas para los comicios

El registrador nacional anunció varias medidas para fortalecer la transparencia del proceso electoral:

  • Biometría facial y dactilar: Se implementará en el 60% de las mesas de votación, aumentando de 25.000 a 65.000 mesas con estos mecanismos de verificación.
  • Digitalización de actas electorales: Todas las actas de los jurados de votación estarán disponibles para consulta pública, con 360.000 actas en elecciones presidenciales y más de 700.000 en las legislativas.
  • Más mesas de votación: Se aumentará la cantidad de mesas y puestos de votación para facilitar el acceso a los votantes y fomentar la participación.

“Queremos garantizar que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto sin riesgos de suplantación, asegurando la transparencia e integridad del proceso electoral”, afirmó el registrador Hernán Penagos Giraldo.

Con este cronograma, Colombia se prepara para un nuevo ciclo electoral que definirá el rumbo político del país.