La senadora María Fernanda Cabal respondió con contundencia al comunicado de la Junta Directiva de Ecopetrol, que este jueves confirmó que ni la junta ni el comité de auditoría fueron consultados sobre la firma de un “otrosí” por cerca de 5 millones de dólares con la firma estadounidense Covington & Burling LLP, destinado a analizar riesgos reputacionales del presidente de la compañía, Ricardo Roa.
En su pronunciamiento, la congresista del Centro Democrático escribió en X: “¡Ricardo Roa debe renunciar! Es insostenible que esté al frente de la compañía más importante de Colombia mientras avanzan procesos en su contra por la violación de topes electorales, los escándalos de su novio con temas de contratación, el contrato de 5 millones de dólares para que una firma de abogados en EEUU analice el impacto de su imagen sobre la operación de la compañía internacionalmente y como si no faltara más, las interceptaciones a más de 70 altos funcionarios de Ecopetrol”.
¡Ricardo Roa debe renunciar! es insostenible que esté al frente de la compañía más importante de Colombia mientras avanzan procesos en su contra por la violación de topes electorales, los escándalos de su novio con temas de contratación, el contrato de 5 millones de dólares para… pic.twitter.com/FRrhnl294C
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 30, 2025
El comunicado de la Junta Directiva detalló que la firma del “otrosí” al contrato original con Covington & Burling LLP no contó con su aprobación ni la del comité de auditoría, y que ordenó la suspensión de las actividades derivadas del contrato desde febrero de 2025. Asimismo, indicó que la compañía solicitó someter el asunto a auditoría e investigación para determinar las responsabilidades legales y administrativas.
La salida de Roa, que ya había estado en la mira pública por su cercanía con el Gobierno y su papel como gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro, se concretaría en un plazo de 45 días, según fuentes internas. Se especula que su reemplazo será Edwin Palma, exviceministro de Trabajo y cercano al Gobierno, quien habría encontrado la vía jurídica para regresar a Ecopetrol, de la que se retiró previamente mediante un plan de retiro voluntario.