Rionegro da un paso firme hacia la sostenibilidad con un modelo de economía circular y gestión responsable de residuos

Rionegro continúa consolidándose como un referente regional en sostenibilidad. En el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), la Alcaldía anunció una ambiciosa estrategia estructural que busca reducir en un 60% la disposición de residuos sólidos en rellenos sanitarios durante los próximos 12 años, apostándole al fortalecimiento de la economía circular, la optimización de los procesos de disposición y la cultura ciudadana orientada al aprovechamiento responsable de los residuos.

Uno de los ejes principales de esta hoja de ruta es la proyección de una alianza estratégica con Empresas Varias de Medellín (EVM). Este acuerdo permitirá el desarrollo y optimización de la Unidad de Transferencia de Residuos, una infraestructura que será construida en Rionegro para mejorar el manejo, la clasificación y el aprovechamiento de los desechos, reduciendo significativamente el volumen que se envía a los rellenos sanitarios.

El alcalde Jorge Rivas destacó que esta apuesta responde a una visión ambiental y técnica clara:

“Nuestro compromiso es implementar un modelo sostenible, moderno y responsable con nuestro territorio. Esta decisión desmiente la teoría de quienes dicen que Rionegro quiere llevarse los residuos a otros municipios del Oriente. Todo lo contrario: estamos trabajando para reducir, reutilizar y transformar los residuos desde nuestro propio territorio, con infraestructura adecuada y alianzas serias que beneficien a todos”.

Además del impacto ambiental, la estrategia traerá beneficios económicos directos para los rionegreros. La optimización en el traslado y valorización de residuos permitirá reducir progresivamente la tarifa del servicio de aseo, sin afectar la calidad ni la continuidad del servicio, generando un alivio para los hogares del municipio.

El enfoque integral de la propuesta incluye el fortalecimiento de asociaciones de recicladores y la generación de empleo verde, así como campañas de educación y cultura ciudadana para fomentar la separación en la fuente, la implementación de sistemas de trazabilidad y clasificación avanzada y programas de incentivos que promuevan prácticas sostenibles en hogares, comercios e instituciones.

Con esta iniciativa, Rionegro reafirma su compromiso con el desarrollo responsable, la protección del ambiente y la construcción de una ciudad sostenible, proyectándose como un modelo regional en gestión moderna de residuos y sostenibilidad territorial.