La Alcaldía de Rionegro, a través de la Secretaría de Educación y con el acompañamiento del operador Nutriceres, avanza en la implementación de un nuevo modelo de alimentación escolar que beneficia directamente a cerca de 2.000 estudiantes de cuatro instituciones educativas con alimentos calientes preparados en sitio.
Con esta iniciativa, las instituciones Ana Gómez de Sierra, Técnico Industrial Santiago de Arma (IETISA) y San José de las Cuchillas dejaron atrás la ración industrializada y la comida caliente transportada para contar ahora con cocinas modernas que permiten ofrecer alimentos recién preparados, más nutritivos y adaptados a las necesidades de los estudiantes. La I.E. Guillermo Gaviria Correa ya operaba bajo este modelo desde inicios de 2024.
El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, expresó su satisfacción con esta implementación: “Estamos muy contentos. Pasamos del restaurante centralizado e industrializado a preparación in situ. Son 2.300 jóvenes que se benefician en cuatro instituciones educativas. Próximamente vamos a avanzar a todas las instituciones educativas de nuestro municipio. Con una inversión cercana a los 800 millones de pesos en tecnología y en adecuaciones para que se prepare nuestros alimentos con inocuidad y calidad. Y por supuesto con el mejor sabor. Además, 17 madres cabeza de familia están preparando los alimentos con mucho cariño y con mucho amor. Y así vamos construyendo nuestra ciudad en esta.”
El impacto de la estrategia no solo se evidencia en la calidad de los alimentos, sino también en el fortalecimiento de los procesos pedagógicos y la permanencia estudiantil. Alexander Medina, rector de la IETISA, destacó: “Para la IETISA y en nombre de toda la comunidad educativa, estamos muy felices. Hoy iniciamos la preparación en sitio para nuestros mil estudiantes de sexto hasta once. Están recibiendo el complemento de la mañana y los estudiantes de diez y once están recibiendo su almuerzo. Para la institución educativa y para el beneficio y el bienestar de nuestros estudiantes, esta apuesta y esta idea es la mejor estrategia que puede garantizar la permanencia y la buena alimentación de nuestros estudiantes. Así, los resultados de la institución educativa y su concentración en las aulas de clase van a beneficiar los procesos de formación de los estudiantes y de la institución educativa.”

La inversión cercana a los 800 millones de pesos permitió dotar las cocinas con equipos modernos y tecnología de preparación de alimentos, sin requerir obras estructurales de gran escala. Los espacios existentes fueron optimizados con equipamiento de alta calidad, cumpliendo estrictos estándares de inocuidad y eficiencia.
Además, este modelo genera empleo y bienestar social, ya que 17 madres cabeza de hogar han sido vinculadas como manipuladoras de alimentos, fortaleciendo su economía familiar y promoviendo la inclusión en las comunidades educativas.

La Alcaldía reiteró su compromiso de extender este modelo a todas las instituciones educativas del municipio, como parte de su visión de Rionegro, Ciudad del Bienestar, donde la educación y la salud pública son pilares del desarrollo humano y social.