La Plazoleta Central Inteligente será una realidad en Sabaneta. Este miércoles 22 de enero, la ciudad vivió un momento histórico con la entrega oficial del bien inmueble que marca el inicio del proyecto de espacio público más ambicioso en la historia del municipio.
La comunidad se congregó en el antiguo parqueadero, diagonal al Parque Principal, para presenciar este logro, resultado del compromiso de la Administración Municipal como mediadora en este importante proceso. Este espacio, que busca mejorar la calidad de vida de los sabaneteños, representa una transformación urbana significativa.
Transformación del espacio público
El proyecto contempla la adquisición de 4.659 m² de terrenos. Hasta la fecha, se cuenta con 1.666,61 m², lo que representa el 36% del total necesario. Sin embargo, el área restante está en proceso de negociación y se espera que para el primer trimestre del año se complete la adquisición, permitiendo dar inicio a la construcción.
La Plazoleta Central Inteligente será un espacio multifuncional que combinará esparcimiento, cultura e integración comunitaria. Además, destacará por su enfoque en la sostenibilidad ambiental, adoptando prácticas responsables para beneficiar tanto a las generaciones actuales como a las futuras.
El alcalde Alder Cruz explicó que la intervención abarcará dos manzanas completas, complementadas con la construcción del Polideportivo Adalberto Lopera. “Lo que queremos es una ampliación urbana que brinde más espacio público efectivo, conservando la esencia de pueblo”, afirmó.
Entre los elementos destacados del proyecto se incluyen un pulmón verde, áreas para deportistas, espacios para la salud mental, un parque infantil y el Museo de Sabaneta, que conservará la memoria histórica de la ciudad. La Administración también ha planeado talleres participativos en redes sociales para que la comunidad contribuya con ideas al diseño final.
Sabaneta: un modelo de seguridad y gestión
Bajo la administración de Alder Cruz, Sabaneta ha alcanzado logros significativos. La ciudad es actualmente el territorio más seguro del país, acumulando ocho meses consecutivos sin un solo homicidio, lo que ha fortalecido la confianza de inversionistas locales y extranjeros.
En materia de infraestructura, se han gestionado recursos por más de 28.000 millones de pesos para finalizar la 43A, y un convenio con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá por 53.000 millones de pesos permitirá construir el intercambio vial de la glorieta de Mayorca. Además, se destinaron 3.000 millones de pesos para renovar el parque automotor de la fuerza pública y 4.000 millones para una intervención en el Hospital Venancio Díaz Díaz.
Otro proyecto destacado es el programa Talento Tech, respaldado por 12.500 millones de pesos del Ministerio de las TIC, que ofrecerá educación gratuita en habilidades digitales para los habitantes de Sabaneta.
Próximos pasos
El alcalde anunció que las obras del intercambio vial de la glorieta de Mayorca, una infraestructura clave para el sur del Valle de Aburrá, comenzarán en la segunda semana de marzo. Además, ya están garantizados los recursos para la terminación de la 77 Sur, la construcción del Colegio María Auxiliadora, el Polideportivo Alberto Lopera y la Plazoleta Central Inteligente.
Con estas iniciativas, Sabaneta se consolida como una ciudad vibrante, moderna y con oportunidades para todos sus habitantes. La Administración Municipal continúa trabajando para que el municipio sea reconocido como un modelo de innovación y desarrollo en Colombia.