El concejal y exalcalde de Itagüí, León Mario Bedoya, lanzó una dura advertencia sobre la crítica situación fiscal del municipio, acusando al exalcalde José Fernando Escobar y al actual mandatario, Diego Torres, de dejar y aumentar deudas millonarias sin que las obras se reflejen en el territorio.
Según Bedoya, la deuda pública de Itagüí ya supera los 260 mil millones de pesos. “Si un alcalde quiere hacer grandes obras, se acerca a un banco y solicita un crédito, eso se llama deuda pública. Pero si usted mira en las calles, lo único que se ve son los andenes y el corredor metropolitano, que es la obra eterna de nuestro municipio. ¿Dónde está la plata?”, cuestionó.
El exalcalde explicó que cuando estuvo al frente de la administración (2016-2019) recibió un déficit fiscal de 93 mil millones y logró disminuirlo a 38 mil millones, la mayor reducción en la historia de Itagüí. Sin embargo, asegura que, en tan solo un año y medio de gobierno, Diego Torres ya aumentó el déficit en 59 mil millones de pesos y la deuda sigue creciendo sin control.
“Cuando un banco te presta plata, espera una utilidad. A esto se le llama intereses, que sumado al capital, se llama servicio de la deuda. Solo de capital e intereses, el próximo año se pagarán más de 70 mil millones de pesos. Para que al municipio le vaya bien, se requiere austeridad y eficiencia en el gasto público. Es lo que estamos esperando, los que amamos a Itagüí”, afirmó Bedoya.
Pero las críticas no se quedan ahí. El concejal denunció que la APP MAVI, diseñada para reportar huecos en las calles del municipio, costó 2.700 millones de pesos, pero no cumple su función. “Hace un mes reporté un hueco con la aplicación MAVI y nada, no lo tapan. La app costó 2.700 millones de pesos y no sirve. Al parecer, esa plata se la mecatearon en cositas”, ironizó Bedoya.
El exalcalde también denunció que, aunque hay un contrato por 56 mil millones de pesos para mantenimiento de malla vial, los huecos persisten y el deterioro avanza sin freno. Además, señaló el estado deplorable de escenarios deportivos como la cancha sintética del barrio El Porvenir donde las obras de reparación no inician.
“No se ve la plata en los escenarios deportivos, ni en la feria escolar que los estudiantes preparan todo el año y al final los dejaron con los crespos hechos. Diego Torres, ¿Dónde está la plata? No tengo ni idea…”, sentenció Bedoya, cerrando su denuncia con un llamado a la transparencia y la responsabilidad fiscal para salvar al municipio del endeudamiento sin resultados.