Un grave hecho de orden público sacude al departamento del Chocó. Este sábado, hombres fuertemente armados secuestraron a Arnold Rincón, director de CodeChocó, mientras se desplazaba por la vía que conecta Quibdó con Istmina, en el sector conocido como Rancherías.
De acuerdo con el reporte oficial, los atacantes interceptaron el vehículo en el que se transportaba el funcionario y abrieron fuego. En el ataque resultó herido un miembro de su esquema de seguridad, quien ya recibe atención médica, según confirmó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, a través de su cuenta en la red social X.
“Hay un miembro de su esquema de seguridad herido que ya está recibiendo atención médica y se ha desplegado operativo de seguridad en procura de su salvaguarda”, expresó la mandataria.
Hombres fuertemente armados se llevaron hoy por la fuerza al director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó (CODECHOCÓ) Arnold Rincón. Los hechos ocurrieron en la vía Quibdó-Istmina en el sector conocido como Rancherías. Hay un miembro de su esquema de seguridad herido…
— Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) April 26, 2025
El sector donde ocurrió el secuestro es conocido por su complicada geografía, caracterizada por una densa vegetación y escaso control estatal, lo que facilita la operación de grupos armados ilegales en la zona.
Ante la gravedad del caso, la Gobernación del Chocó convocó de inmediato un consejo de seguridad extraordinario con las fuerzas militares y de policía para coordinar acciones urgentes. Además, se anunció una recompensa para quien brinde información que permita dar con el paradero de Rincón y su retorno seguro.
“La administración departamental ha convocado consejo de seguridad y ofrecerá recompensa a quien de manera inmediata nos permita información que conduzca a su retorno sano y salvo junto a su familia”, indicó Córdoba en su comunicado.
Hasta el momento, ninguna organización armada se ha atribuido el secuestro. La gobernadora también hizo un llamado al Gobierno Nacional para reforzar las condiciones de seguridad en el departamento, alertando sobre el creciente riesgo que enfrentan los funcionarios públicos en la región.