La senadora María Fernanda Cabal expresó su rechazo a la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender temporalmente las operaciones militares contra una facción disidente de las FARC, luego de un atentado con moto bomba en La Plata, Huila, que dejó dos jóvenes muertos y más de 24 heridos.
“Justo el día que terroristas de las FARC con una moto bomba matan a dos jovencitos en el casco urbano del municipio La Plata, en Huila y dejan a más de 24 personas heridas, Petro con el cinismo que lo caracteriza sale con este trino que dice ‘Que sea la paz’ con el decreto que ordena la suspensión de operaciones contra los criminales de una guerrilla que jamás se desmovilizó y menos le interesó la paz”, escribió Cabal en su cuenta de X.
Justo el día que terroristas de las FARC con una moto bomba matan a dos jovencitos en el casco urbano del municipio La Plata, en Huila y dejan a más de 24 personas heridas Petro con el cinismo que lo caracteriza sale con este trino que dice “Que sea la paz” con el decreto que… pic.twitter.com/qLeFuI57Ir
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) April 18, 2025
El gobierno colombiano, por su parte, argumentó que la suspensión de operaciones busca facilitar los diálogos de paz con el Estado Mayor Central (EMC), una de las principales disidencias de las FARC. Según reportes, el decreto estará vigente hasta el 18 de mayo y tiene como objetivo asegurar rutas de tránsito y mantener la productividad agrícola en las regiones afectadas por la presencia de esa guerrilla.
La medida ha generado críticas, especialmente entre sectores de la oposición, que consideran que suspender las operaciones militares en medio de ataques violentos puede poner en riesgo la seguridad de la población y cuestionan la efectividad de los diálogos de paz con grupos armados que continúan cometiendo actos de violencia.
Por su parte Gustavo Petro insiste en su compromiso con la “paz total” y ha señalado que, a pesar de la suspensión temporal de operaciones, continuará trabajando para lograr acuerdos que pongan fin al conflicto armado en Colombia.