Trump corta la ayuda a Colombia y acusa a Gustavo Petro de fomentar el narcotráfico

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de todos los recursos destinados al país. La decisión se da tras acusar al mandatario colombiano, Gustavo Petro, de fomentar el narcotráfico a través de su “inacción” frente al aumento en la producción de cocaína.

“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas en grandes y pequeños campos. No hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo”, afirmó Trump en su red social Truth Social.

Según el mandatario norteamericano, el dinero entregado por Washington para la lucha antidrogas estaría siendo mal utilizado por el Gobierno colombiano. “A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de subsidios, ya no se realizarán a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos”, escribió.

Trump también lanzó una advertencia directa al presidente colombiano: “Petro, un líder con baja calificación y muy impopular, con una actitud desafiante hacia América, será mejor que cierre inmediatamente estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”..

El presidente estadounidense, sin embargo, insistió en su mensaje y reiteró que “debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no será bien recibido”.

Por su parte la senadora y precandidata María Fernanda Cabal aseguró que “El presidente Donald Trump tiene toda la razón. Gustavo Petro ha convertido a Colombia en un narcoestado Mientras la producción de coca crece y los laboratorios se multiplican, el Gobierno mira para otro lado o, peor aún, los protege. Hoy los colombianos sufrimos las consecuencias, más violencia, más territorios perdidos y una economía en ruinas. Esto no es negociando con criminales. Vamos en 2026 a derrotar el narcotráfico que dejan fortalecido en este gobierno”

La medida pone en riesgo los fondos que tradicionalmente recibe Colombia para programas de cooperación militar y antinarcóticos, así como recursos clave para las Fuerzas Armadas y otros proyectos de seguridad.

Desde la Cancillería, por ahora, guardan silencio, pero fuentes diplomáticas aseguran que el Gobierno analiza cuidadosamente su respuesta ante el que ya se considera uno de los episodios más tensos en la relación bilateral reciente.