En un trino publicado en su cuenta de X, el expresidente Álvaro Uribe Vélez defendió públicamente a su primo, el exsenador Mario Uribe Escobar, en el marco del caso judicial que involucra la supuesta manipulación de testigos y por el cual el propio expresidente fue vinculado penalmente en años anteriores.
Uribe explicó que Mario Uribe no conocía al abogado Diego Cadena hasta que fue presentado por sus abogados de confianza, los doctores José Manuel Rodríguez y Ramírez, quienes eran amigos de Cadena. Según el relato, fue este vínculo el que permitió que Cadena, entonces cercano al expresidente, pudiera enviar información a Uribe Vélez, lo cual motivó el primer contacto entre ambos.
De acuerdo con la publicación, Mario Uribe llevó posteriormente a Cadena a la residencia del expresidente, lo presentó y se retiró sin participar en el intercambio de información entre ellos. Uribe insiste en que su primo no tuvo participación directa en la gestión de pruebas o testimonios.
En otro de los apartes del hilo, Uribe detalló que el abogado José Manuel Rodríguez, defensor de Mario Uribe, asistió en 2016 a una audiencia en Cali convocada por la Corte Suprema, en la que rindió declaración Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”. Según el testimonio, Vélez negó conocer a Mario Uribe y acusó al senador Iván Cepeda de haberle ofrecido beneficios para declarar en contra del expresidente y su familia. Esta información fue registrada en un acta que luego llegó a manos del investigador Franklim Guevara, allegado al expresidente, en el año 2019.
Uribe también se refirió al abogado Samuel Arturo Sánchez Cañón, vinculado al caso por su contacto con alias “Víctor”. Mario Uribe afirmó que conoció a Sánchez por sus visitas frecuentes a la cárcel La Picota, pero que nunca existió entre ellos una relación jurídica. Agregó que sus conversaciones eran de carácter informal y que solo supo de su rol como defensor de alias “Víctor” una vez se hizo público el proceso.
El expresidente acusó al senador Iván Cepeda de promover “tropelías jurídicas” y señaló que Cepeda y el exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Pipintá”, lo vincularon injustamente, junto a su hermano Santiago y su primo Mario, con el asesinato de un indígena en Riosucio, Caldas. Uribe recordó que la Corte Suprema archivó ese proceso en 2018 y responsabilizó directamente a alias “Víctor” y a “Pipintá” del crimen.
El expresidente cuestionó que nunca se haya investigado al senador Cepeda por presunto fraude procesal o por “favores” a presos que lo han acusado. Indicó que una ONG aliada de Cepeda, la Fundación para la Defensa de los Presos Políticos, habría entregado cerca de 12 millones de pesos a la familia de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave contra el expresidente, sin que esto haya motivado ninguna acción judicial por posible soborno de testigos.
Informe #38. Dr. Mario Uribe Escobar
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 12, 2025
1
El Dr. Mario Uribe Escobar declaró que no conocía al Dr. Diego Cadena, que su abogado principal, el Dr. Rodríguez, y quien le ayudaba en esa defensa, el Dr. Ramírez, fueron abordados por el Dr. Diego Cadena, quien era viejo amigo de…