En el marco de la conmemoración de los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció una propuesta dirigida al Congreso de la República para otorgar beneficios legales a los militares que participaron en la toma y retoma del edificio en noviembre de 1985.
Uribe señaló que pedirá a la bancada del Centro Democrático impulsar una ley o acto legislativo que permita que los uniformados —ya sean condenados o en proceso de investigación— accedan a beneficios equivalentes a una sentencia absolutoria. La iniciativa también contemplaría a los miembros de la Fuerza Pública fallecidos.
El exmandatario enfatizó que su propuesta no pretende desconocer la responsabilidad del Estado frente a las víctimas, sino preservar el honor militar y reconocer la actuación de quienes participaron en el operativo de recuperación del Palacio.
“Debe buscarse un texto que no afecte el honor militar. Deploro que sea tarde, pero es de justicia. Para no afectar a las víctimas, la responsabilidad del Estado se mantendrá sin extenderla al militar”, afirmó Uribe.
La iniciativa surge en un momento simbólico, cuando el país recuerda cuatro décadas de una de las tragedias más dolorosas y controvertidas de la historia judicial de Colombia, que dejó más de un centenar de muertos y varios desaparecidos.
Con esta propuesta, Uribe reabre el debate sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la retoma, un tema que ha dividido opiniones entre quienes defienden la actuación militar como legítima defensa del Estado y quienes señalan graves violaciones a los derechos humanos durante el operativo.