Uribe renuncia a la prescripción en el caso ‘hacker’ y pide que continúe el proceso

En un gesto poco común dentro del sistema judicial colombiano, el expresidente Álvaro Uribe Vélez sorprendió este viernes 2 de mayo al renunciar públicamente a la prescripción del proceso que enfrenta desde 2014 por el denominado caso ‘hacker’. La decisión, tomada durante una audiencia ante la jueza 51 de conocimiento de Bogotá, deja en claro su voluntad de que el proceso continúe hasta una resolución de fondo, sin escudarse en vencimientos legales.

“Asesorado por el doctor Jaime Granados que me defiende, y por mi conciencia y afecto por Colombia, renuncio a la prescripción”, expresó Uribe durante la diligencia virtual. Poco después, reiteró en sus canales oficiales: “En el caso del Hacker renuncié a la prescripción. La señora Juez aprobó mi petición de aceptar mi renuncia a la prescripción y por ende negar la preclusión por prescripción. Supe del Hacker cuando los medios publicaron el escándalo.”

Pese a que la Fiscalía General había solicitado archivar el proceso por el delito de concierto para delinquir agravado, argumentando que se había cumplido el término legal, la jueza negó la solicitud y aceptó la petición del expresidente, ordenando al ente acusador continuar con la investigación. La decisión quedó en firme al no ser apelada por ninguna de las partes.

Este caso tiene sus orígenes en el gobierno de Juan Manuel Santos, cuando se acusó a integrantes de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga de haber recurrido al hacker Andrés Sepúlveda para obtener información del proceso de paz que se negociaba en La Habana. Sin embargo, con el paso del tiempo, los señalamientos han perdido fuerza. En 2021, el propio Sepúlveda afirmó públicamente que nunca tuvo contacto con el expresidente y que fue presionado para involucrarlo.

“A pesar de las múltiples ruedas de prensa que miembros de la Fiscalía y el CTI dieron en aquel entonces… el tiempo y la justicia demostraron que todos son inocentes”, escribió el hacker, denunciando presiones indebidas por parte de funcionarios del gobierno Santos.

La defensa de Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados, insistió en la necesidad de que se emita un pronunciamiento de fondo. “Ya ha sufrido bastante el doctor Álvaro Uribe Vélez con las demoras del sistema de justicia. Es su derecho renunciar a la prescripción, y lo que procede es continuar con el proceso”, afirmó el penalista.

Al optar por enfrentar el proceso, Uribe marca una diferencia notable con otros actores públicos y reafirma su compromiso con la verdad y la justicia. Para muchos, su decisión representa un acto de integridad política y moral.