Uribe revela carta que desmiente a Petro “Sí fue indultado por el M-19”

Una carta firmada por el entonces congresista electo Gustavo Petro en 1991 puso este martes en entredicho una de las afirmaciones más repetidas por el hoy presidente de la República: que nunca fue indultado tras su paso por la guerrilla del M-19.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó el documento con el cual, según él, se comprueba que Petro mintió al afirmar en distintas entrevistas que su situación jurídica se resolvió mediante una amnistía general, y no por un indulto. “Otra mentira del presidente Petro, me respondió que no fue indultado. Aquí escribió lo contrario”, sentenció Uribe en su publicación, acompañada de la imagen de la carta original.

La misiva, fechada el 29 de octubre de 1991 y con membrete oficial de la Alianza Democrática M-19, fue enviada por Petro a la Sección Jurisdiccional de Orden Público. En ella, se presenta expresamente como “miembro indultado del M-19” y solicita un certificado judicial para poder tomar posesión como congresista.

Petro señala en el texto que el DAS aún registraba órdenes de captura en su contra, derivadas de su vinculación con el caso del Palacio de Justicia, y argumenta que dichas órdenes deberían cesar, en virtud del indulto otorgado por un tribunal:

“Solicito un certificado donde conste que no estoy solicitado por dichos juzgados, de acuerdo con el indulto proferido por el tribunal sobre el caso del Palacio de Justicia.”

La revelación de este documento genera una nueva controversia sobre la narrativa del presidente frente a su pasado guerrillero, especialmente porque en sus más recientes declaraciones ha insistido en que nunca recibió un beneficio jurídico individual, como el indulto, sino que fue cobijado por una amnistía colectiva.

El caso reabre el debate sobre los límites entre la amnistía política y el perdón judicial, y sobre los alcances reales del Decreto 2064 de 1990, expedido durante el gobierno de Virgilio Barco, que facilitó la desmovilización del M-19 y su ingreso a la vida democrática.

Hasta el momento, la Presidencia no ha respondido oficialmente sobre el documento, que ya circula ampliamente en redes sociales y ha generado reacciones de distintos sectores políticos. Mientras tanto, el expresidente Uribe asegura que continuará “desenmascarando” lo que califica como contradicciones del actual mandatario