El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que la vía Los Balsos será habilitada nuevamente este fin de semana, luego de superar los riesgos generados por el deslizamiento de tierra ocurrido el pasado 6 de mayo. Según estudios técnicos, el terreno se encuentra en condiciones seguras para el tránsito vehicular, gracias a las obras de mitigación adelantadas por la Administración Distrital.
Entre las acciones ejecutadas se destacan la remoción de más de 60.000 metros cúbicos de tierra (equivalente a llenar 24 piscinas olímpicas), la conformación de terrazas, la instalación de 600 metros de drenes, la canalización de aguas con geomembrana y la demolición de 1.200 metros cúbicos de roca. La inversión supera los $10.200 millones y las obras de estabilización del talud continuarán hasta diciembre, con un presupuesto adicional de $10.000 millones. Aunque la vía quedará habilitada sin restricciones, se instalaron sensores de monitoreo para detectar cualquier situación irregular y actuar de inmediato en caso de emergencia.
El informe técnico concluyó que el deslizamiento fue causado por una saturación excesiva del terreno, producto de las intensas lluvias de abril, cuando en un solo día se registraron hasta 90 milímetros de precipitación. Esta situación se agravó por intervenciones ilegales en el cauce de las quebradas La Carrizala y La Aguacatala 2, realizadas por particulares. Además, se detectaron obstrucciones en predios de Las Palmas, fallas en el box culvert de la quebrada San Michel y captaciones irregulares de agua que contribuyeron a la inestabilidad del talud.
El alcalde Gutiérrez reveló que hay 18 construcciones identificadas que habrían violado normas urbanísticas, realizado desvíos indebidos de quebradas o incumplido licencias. “Estamos hablando de propiedades privadas, negocios abiertos al público, construcciones en proceso y viviendas. Todo tipo de edificación está siendo vigilada”, indicó. Corantioquia ya adelanta investigaciones y procesos sancionatorios sobre los predios involucrados, mientras que la Secretaría de Gestión y Control Territorial trabaja en la notificación de responsables para evitar nuevas emergencias. La reapertura de la vía se da bajo estrictos controles, priorizando, según el alcalde, “la vida y la seguridad de todos los ciudadanos”.