En medio de risas, asombro y aprendizajes tecnológicos, 1.050 niños, niñas y adolescentes de zonas vulnerables de Cali vivirán este 2025 una experiencia inmersiva en Yawa, el centro de ciencia, arte y tecnología de la ciudad. Durante 15 jornadas programadas hasta noviembre, menores de las comunas 13 y 14, así como del corregimiento de Golondrinas, descubrirán un universo de innovación digital a través de actividades diseñadas para despertar su creatividad y apropiación del conocimiento.
La jornada comienza en la Sala MOCAP, el espacio de captura de movimiento más moderno del país, donde los participantes experimentan con la técnica utilizada en cine animado y videojuegos. Allí, en una pantalla verde, saltan, juegan y se expresan libremente mientras sus movimientos son registrados para luego ser proyectados. Luego, pasan a la sala de innovación digital, equipada con estaciones de última tecnología donde aprenden edición de video, diseño 2D y 3D, animación, realidad virtual y aumentada, guiados por expertos que los introducen al lenguaje multimedia.
El momento más emocionante llega en el planetario, donde se proyectan no solo contenidos sobre el universo en una impresionante experiencia 360°, sino también los videos que los niños acaban de crear. Verse en la pantalla del domo fue para muchos su primer contacto con el mundo audiovisual. Johan, un niño de 11 años, confesó entre carcajadas que ahora sueña no solo con ser futbolista, sino también con convertirse en ingeniero multimedia. Su hermana, Karen Lizeth, no dejaba de reír mientras animaba a su madre a no perderse ni un segundo del espectáculo.
La experiencia ha sido pensada también como un espacio inclusivo. Menores con discapacidad física y cognitiva participaron activamente gracias a la gestión social de líderes comunitarios como Johana Restrepo, quien celebró que “aquí todos podemos estar, sin distinción”. Yawa, iniciativa de la Alcaldía de Cali, se consolida así como un laboratorio de ciudad, un punto de encuentro para soñar en colectivo, fortalecer el sentido de pertenencia y construir la Cali del futuro desde la ciencia, el arte y la tecnología.